Biomedics & Rehabilitación

Revisa nuestro catálogo de productos, diagnostíca tu capacidad auditiva online o solicita ayuda profesional aquí. www.biomedicsrehabilitacion.com.mx

jueves, 29 de septiembre de 2011

Hipoacusia puede causar pérdida de empleo

Estudio. La pérdida auditiva impacta negativamente los sueldos y la tasa de desempleo en personas que no utilizan audífonos, estimando una pérdida de ingresos ente las personas con hipoacusia sin tratar de 176 mil millones de dólares en Estados Unidos. Así lo consta el estudio llevado a cabo en ese país, Marke Trak Vlll, en el que participaron más de 40 mil familias afectadas. El informe indica, sin embargo, que la tasa de desempleo no aumenta entre los usuarios de ayudas auditivas y las personas con una audición  normal y que el salario de los usuarios de audífonos esta al mismo nivel que el de las personas sin pérdida de audición.

El estudio muestra que existe un diferencial en ingresos de 14 mil 100 dólares entre los individuos con pérdida auditiva leve y severa sin tratar, llegando a perder en ingresos una cifra anual de hasta 30 mil dólares, dependiendo del grado de pérdida auditiva. El informe confirma que el uso de audífonos reduce este impacto negativo entre un 90 y un 100 por ciento para quienes sufren pérdida de audición leve y, entre un 65 y un 77 por ciento, en aquellos con hipoacusia moderada a severa.

P.C.

(The Hearing Journal)





martes, 6 de septiembre de 2011

Sea Vulnerable

Reconozca la incertidumbre o confiese  errores a personas cercanas a usted, y compara con ellas proyectos que usted no considera esenciales a su identidad profesional. Admita los pequeños errores, sin recitar una letanía de circunstancias atenuantes.
La falla al admitir la vulnerabilidad tiene, casi siempre, consecuencias devastadoras. Podría decirse que la reciente crisis financiera fue exacerbada por el hecho de que algunos líderes se sentían muy avergonzados de reconocer que no entendían los productos financieros que estaban vendiendo. Las cosas pudieron haberse desarrollado de una manera totalmente distinta si alguien hubiera tenido la valentía de levantar su mano y decir: “No entiendo esto, ¿podría usted por favor explicar una vez más el producto que ha creado?”.
Otra manera de practicar la vulnerabilidad es ponerse deliberadamente en situaciones en las que ignora todo. Por ejemplo, tome clases de un idioma extraño; vincúlese a un grupo de lectura en el que usted no tenga oportunidad de seleccionar el libro y oblíguese a hablar en cada sesión.
 Muy probablemente, sus colegas y conocidos son también personas de alto rendimiento que también se abstienen de compartir sus preocupaciones. Cuando usted da el audaz paso de ser vulnerable, está enviando un mensaje poderoso a quienes lo rodean, el cual los invita a hacer lo mismo.


 Enfóquese en el largo plazo.
Las grandes metas pueden resistir adversidades temporales. Cuando usted observa el cuadro en su totalidad, por lo general se permite más laxitud para cometer unos pocos y pequeños correos.
El éxito a largo plazo requiere voluntad para comprometerse con los imprescindibles riesgos a corto plazo. Los exitosos, casi siempre, permiten que su miedo al fracaso les impida aprovechar estas oportunidades.
Hacer eficientemente las cosas bien es muy doloroso para los exitosos. Es mucho más satisfactorio hacer algo bien, incluso si no se le da el mejor uso en su momento. Elevar sus ventajas y virtudes a su nuevo nivel o en una nueva dirección requiere humildad, práctica y paciencia (no precisamente el conjunto de sus habilidades fuertes). Sin enpbargo es un paso necesario en el camino de hacer bien las cosas correctas.

Fuente: Copa Airlines "Panorama"
Por: Thomas J. Delong Y Sara Delong



martes, 30 de agosto de 2011

Deje Atras el Pasado

Sin lugar a dudas usted ha tenido experiencias negativas al asumir nuevos desafíos. Las Investigaciones demuestran que la mayoría tendemos a hacer comparaciones irracionales entre una mala experiencia del pasado y una situación actual. Como sea, los recuerdos dolorosos no tienen por qué seguir siendo barreras que impiden el cambio.

Un ejercicio que realizamos exitosamente con nuestros clientes le puede ayudar a distinguir entre la realidad y la percepción, con respecto a su propia conducta pasada y la manera como su organización responde a la honestidad y a la aceptación del riesgo. Traiga la memoria aquel momento cuando intentó  algo nuevo y término frustrado con el resultado final. ¿Por qué se comprometió con eso? ¿Por qué lucho? ¿Solicito ayuda? ¿La percepción que usted tuvo de su desempeño era la misma que tuvieron sus colegas? Con el conocimiento que tiene ahora, ¿qué cosa totalmente distinta hubiera hecho? Escriba en dos columnas las similitudes y las diferencias entre el riesgo que está contemplando en este momento y la experiencia negativa. Identificar las diferencias fundamentales le permitirá avanzar más fácilmente.

Piense en un riesgo que usted tomo y termino en un desastre; vuelva y escriba la historia desde la perspectiva de otra persona. Digamos por ejemplo, que esta obsesionado con el hecho de que un viejo y leal cliente suyo que había firmado un documento en el que se comprometía con su división de consultoría en ciernes, de un momento a otro le dio la espalda y ahora está haciendo negocios con su competencia. Es un mentiroso, un mequetrefe; se burlo de usted. Ahora póngase en sus zapatos y vuelva a contar la historia: a lo mejor su jefe le hizo exigencias inesperadas o su compañía tuvo que volver a revisar sus costos o quizá tuvieron que recurrir a un canje con la competencia. Usted no tiene porque creer en esa versión, pero reconocer que otra perspectiva creíble existe, le recordara que no se trata solamente de usted.

Otra estrategia simple pero sorprendentemente eficaz es escribir en una hoja de papel lo que ocurrió en una difícil interacción interpersonal  -unas pagina será suficiente- y luego volver a leer lo escrito, subrayando únicamente los hechos. Encontrara muy pocas frases subrayadas; el resto es pura interpretación. El punto es que cuando usted cambia la manera en que ve una interacción dolorosa, puede comenzar a dejar atrás el pasado.

No es fácil exorcizar los demonios del pasado, a menos que los mire sin asomo de pasión desde distintos puntos de vista. Casi siempre, los sentimientos abrumadores de insuficiencia están únicamente en nuestra mente. Nuestros grandes desastres personales son apenas pequeñas escaramuzas cuando se miran bajo el lente de la realidad de otras personas.



Use su Red de Apoyo

Las personas de alto rendimiento son, por regla general, muy independientes y odian pensar que necesitan mucha ayuda. Incluso aquellas que han tenido la enorme fortuna de contar con buenos mentores piensan que se los han ganado porque son excelentes colaboradores. A medida que van ocupando argos más altos y se transforman en menores, se vuelven aun más recelosos en confesar sus miedos, confusión o su incompetencia. Para empeorar aun más las cosas, confían en las personas que les dicen lo que quieren escuchar y no lo que les conviene escuchar.    

Muchos de estos grandes triunfadores evitan las opiniones de otras personas, cuando temen que su trabajo no esté dando los resultados esperados. Esta clase de comportamiento es autodestructivo. Acepte el desafío de desarrollar una red de apoyo y luego, de manera regular, pídales retroalimentación honesta y frontal, así sea dolorosa, a las personas que conforman dicha red. Este es un proceso en el que usted el solicita a los demás que les digan lo que debe dejar de hacer, lo que debe seguir haciendo y lo que debe comenzar a hacer.



Cuando revise la retroalimentación que le dé su red de apoyo, considere - mejor aun pregunte- porque la gente le sugiere que no debe continuar con esta conducta (puede ser incluso una conducta que usted considera una fortaleza). Piense si usted ha tratado con desdén ciertas habilidades o conductas, solo porque las adquirió fácilmente. Reflexione porque las personas le han sugerido que adquiera otras habilidades.

En la siguiente edición terminaremos con  "Sea Vulnerable” y "Enfoquese en el largo plazo”
No deje de visitarnos!!!!

Fuente: Copa Airlines "Panorama"
Por: Thomas J. Delong Y Sara Delong

Biomedics & Rehabilitacion
Comprometidos con tu salud Auditiva

lunes, 29 de agosto de 2011

La Paradoja de la Exelencia

¿Por qué abundan los profesionales inteligentes y ambiciosos que son menos productivos y están menos satisfechos de lo que deberían? ¿Por qué muchos de ellos admiten que su trayectoria ascendente se ha estancado?

Basados en nuestra experiencia, podemos afirmar que personas de alto rendimiento permiten que la ansiedad en torno a su desempeño comprometa su progreso. Como están acostumbradas a que las cosas les lleguen con facilidad, tienden a no asumir tareas que verdaderamente las prolongan a prueba y que exijan aprender nuevas habilidades. Tienen una imagen exitosa que deben conservar y, por lo tanto, en lugar de aceptar el riesgo, se amilanan y se encasillan en rutinas, a expensas de su propio crecimiento personal.

Para lograr el exito continuo, usted debe abrirse a nuevas experiencias de aprendizaje que le generen dudas, en el mejor de los casos, o que lo hagan sentir incompetente, en el peor de los casos, pues estos sentimientos temporales pueden ser un estudio preludio para fortalecer sus habilidades personales.

Uno y otra vez vemos este comportamiento en ejecutivos y gerentes prefieren hacer bien lo malo, en lugar de equivocarse al intentar hacer cosas mejores. Y cuando se dan cuenta de que algún asunto los está sobrepasando no están dispuestos a admitirlo, ni siquiera a sí mismos, y rehúsan pedir ayuda que necesitan.

Sin embargo, si es posible romper el ciclo y dar un paso adelante hacia el crecimiento personal. Para lograr el éxito continuo, usted debe abrirse a nuevas experiencias de aprendizaje que le generen dudas, en el mejor de los casos, o que lo hagan sentir incompetente, en el peor de ellos. Recuerde que estos sentimientos son temporales y son un preludio para fortalecer sus habilidades profesionales.

Echemos un vistazo a las acciones que puede tomar para acabar con esas limitaciones que usted mismo se ha impuesto.

En la siguiente edición tendremos "Deje Atrás el Pasado" y "Use su Red de Apoyo"

Fuente: Copa Airlines "Panorama"
Por: Thomas J. Delong Y Sara Delong

Biomedics & Rehabilitacion
Comprometidos con tu salud Auditiva





martes, 8 de marzo de 2011

Acúfeno (zumbido)

              El tinnitus o acúfenos es un fenómeno perceptivo que consiste en notar golpes o pitidos en el oído, que no proceden de ninguna fuente externa. Puede ser provocado por gran número de causas, generalmente traumáticas.
              Este zumbido o campanilleo se supone que se produce por el aumento de la actividad de las áreas cerebrales que intervienen en la audición, y aparece asociado a los trastornos del aparato auditivo. No se limita a un campanilleo, puede percibirse en forma de pitido, zumbido grave o agudo, ronroneo, siseo, ruido blanco, estruendo o cantar de grillos, entre otros sonidos.
              La forma más habitual tiene su origen en lesiones del oído interno, la cóclea, por exposición a ruidos muy intensos. Otras causas pueden ser las infecciones y las lesiones, así como el uso de algunos medicamentos.*

Soporte efectivo en la terapia de re-entrenamiento de acúfeno (TRT)


La terapia de re-entrenamiento de acúfeno – Tinnitus Retraining Therapy (TRT) – es una terapia de habituación, especialmente desarrollada para personas que sufren de acúfeno. TRT hace uso de varias técnicas para lograr que el paciente supere las molestias y la percepción incómoda del acúfeno. Los enmascaradores generan un ruido blanco que distrae o se sobrepone al ruido interno del acúfeno. Estos aparatos son especialmente efectivos en ambientes silenciosos donde el acúfeno se presenta con mayor  intensidad. audifon ofrece líneas completas de enmascaradores y de aparatos combinados (enmascarador y audífono) que contribuyen activamente en las terapias TRT. Audifon tiene soluciones apropiadas para todo tipo de ruidos de fondo. audifon tiene soluciones para las terapias contra el acúfeno puro y también para tratamientos combinados con pérdidas auditivas.


*Fuente: wikipedia

martes, 1 de marzo de 2011

Las partes del Oido y el Equilibrio

                 El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina.
Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.
En conjunto el estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno.

     -El Oido Externos se compone en su origen por el pabellón auricular y el conducto auditivo exterior y de la pelvis interiofica.

     -Oido Medio se aprecian dentro de su arquitectura anatómica: la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, así como la tuba faríngea o faringotimpánica (antes denominada Trompa de Eustaquio).

     -Oido Interno también denominado labyrinthus, se divide a su vez en labyrinthus osseus (óseo) y labyrinthus captivus (membranoso). En el labyrinthus osseus los conductillos semicirculares pertenecen al órgano propio del equilibrio, mientras que la coclearis o caracola pertenece al órgano de la audición. El labyrinthus osseus contiene un líquido linfático denominado perilinfa que está localizado en el espacio perilinfático.
La equilibriocepción o sentido del equilibrio es uno de los sentidos fisiológicos. Les permite a humanos y animales caminar sin caerse. Algunos animales son mejores en esto que los humanos; por ejemplo, los gatos, que pueden caminar sobre una valla finísima usando su oído interno y cola para equilibrarse.

Todas las formas de equilibriocepción se pueden definir como detección de la aceleración. Se determina por el nivel de un fluido llamado endolinfa en el laberinto, que es un complejo conjunto de tubos dentro del oído interno.
Al interrumpirse el sentido del equilibrio se producen mareos, desorientación y náuseas. El equilibrio puede verse afectado por la enfermedad de Ménière, una afectación del oído interno de etiología desconocida. También puede ser afectado temporalmente por movimientos rápidos y vigorosos; por ejemplo, luego de dar vueltas en una calesita.
La mayoría de los astronautas sienten que su sentido del equilibrio se halla afectado estando en órbita debido a que se encuentran en una caída libre constante. Esto causa una forma de mareo llamada mareo espacial.
La equilibriocepción de animales invertebrados es completamente diferente, y reside en otro órgano llamado estatocisto, que detecta la posición de pequeñas rocas calcáreas para determinar hacia donde es “arriba”.
El sentido del equilibrio es el que nos da lo que se llama conciencia espacial, y las fuentes o vías de información que nos transmiten los eventuales cambios en esta relación son la vista, el laberinto posterior y la sensibilidad propioceptiva en las articulaciones y músculos y la sensibilidad exteroceptiva tactil.
La vista informa de los movimientos de los objetos y de su situación relativa. La sensibilidad propioceptiva informa de los cambios de posición de la cabeza con respecto al resto del cuerpo y las plantas de los pies al contacto con el suelo, destacando el importante papel de la cabeza con respecto al resto del cuerpo. El laberinto posterior capta los desplazamientos espaciales de nuestro cuerpo.
Fuente:http://es.wikipedia.org/wiki/Oido


¡Por una salud Auditiva!